Cuatro Ojos Cabeza Gris (Phaenicophilus poliocephalus)

El cuatro ojos de cabeza gris es un pariente de otra cigua endémica de La Española conocida simplemente como “cuatro ojos” (Phaenicophilus palmarum). Sin embargo, el cuatro ojos de cabeza gris sólo habita en la península de Tiburón, por lo que se considera como la única ave endémica exclusiva de Haití. El cuatro ojos de cabeza gris se parece mucho al otro cuatro ojos, pero tiene la coronilla y la nuca grises (en vez de negras) y las manchas blancas en la cara son más pequeñas. El pecho y la garganta son también grises. Estas dos especies de cuatro ojos son otro ejemplo de especies “hermanas” es decir, especies cercanamente emparentadas, que, al igual que los chirrís y todis, hacen de La Española un lugar muy especial para el estudio de la evolución de las aves. Algo muy particular en este caso es la ausencia del cuatro ojos de cabeza gris en el procurrente de Barahona y la Sierra de Bahoruco/Massif de La Selle.

Esta ausencia sugiere que existió una barrera geográfica que mantuvo aislada a esta especie en el extremo occidental de la península de Tiburón, además de la Hoya de Enriquillo que limitaría su dispersión hacia el norte de La Española. Los expertos creen que dicha barrera pudo haber sido la depresión de Jacmel-Fauché, o “línea de Bond”, que fue hasta hace unos 100,000 años un canal marino que atravesaba de sur a norte la península de Tiburón cerca de Jacmel, Haití. Este antiguo canal, resultado del aumento del nivel del mar en períodos interglaciales, habría permitido la evolución de nuevas especies en el extremo occidental de la península de Tiburón, como el cuatro ojos de cabeza gris.

NT Casi Amenazado

Estado de Conservación

Dentro de su área de distribución en Haití, podemos encontrar al cuatro ojos de cabeza gris desde el nivel del mar hasta el Pico Macayá, en el Massif de La Hotte, a 2,400 metros de elevación. Habita en bosques secos y húmedos, manglares, matorrales secos y bosques secundarios, tanto en tierra firme como en algunas de las islas cercanas (Gran Cayemite, Gonâve e Isla de la Vaca). Algunos autores reconocen tres subespecies basadas en diferencias físicas para cada una de estas islas (agrupando dentro de la subespecie de Gran Cayemite la de tierra firme). El nido del cuatro ojos cabeza gris tiene forma de taza y lo hace con palitos sobre un arbusto o árbol, donde coloca de 2 a 4 huevos.

“La compleja historia geológica de La Española, la cual estuvo conformada por múltiples bloques de islas, ha presentado numerosas oportunidades para la divergencia de los cuatro ojos.” Nicholas D. Sly y colaboradores

Su llamado es parecido al del otro cuatro ojos: también dice piii-u como un gatito triste, pero es más corto en duración. Durante el tiempo de cortejo tiene un canto muy bonito, aunque débil. También se distingue de la otra especie de cuatro ojos por su timidez. Mientras su pariente muestra curiosidad y se acerca a uno, el cuatro ojos de cabeza gris a menudo huye, siempre volando bajo. Aunque el cuatro ojos de cabeza gris todavía se considera relativamente común en su área de distribución, está clasificado como “casi amenazado” en la Lista Roja de la UICN debido a su reducida área de distribución y a la degradación y la pérdida de su hábitat.